La Cruz de la JMJ

La Cruz de la JMJ viene a San Alfonso. 

El próximo miércoles 13 de octubre tendremos el regalo de recibir en nuestra parroquia la Cruz Peregrina y el icono de Nuestra Señora Salus Populi Romani, símbolos de la Jornada Mundial de la Juventud.  

Hace diez años muchos de nosotros participamos muy activamente en la JMJ que tuvo lugar en nuestra ciudad; esta cruz nos trae muchos buenos recuerdos de entonces. La peregrinación de estos símbolos sigue camino de Lisboa donde llegará en 2023 y seguramente allí estarán también jóvenes de nuestra parroquia. 

Sirva la presencia de la Cruz y el Icono como relevo de los que participaron entonces hacia los que participarán dentro de apenas dos años. Para celebrarlo toda la comunidad parroquial está convocada ese mismo día para rezar y adorar ante la Cruz y el Icono.  

Empezaremos a las 17:30h en una oración especialmente dirigida a los niños y niñas de la parroquia y a sus familias. 

Más tarde, a las 19:30h., celebraremos la Eucaristía con la participación de toda la comunidad

Al finalizar esta, alrededor de las 20h, seguiremos con una Vigilia de Adoración de la Cruz con un especial carácter de acción de gracias y de ilusión renovada para seguir adelante. 

“María se levantó y partió sin demora” (Lc 1,39) Este es el lema de la JMJ de Lisboa 2023. ¿Nos quedaremos en casa? 

Comenzamos con la catequesis

Toma nota de las fechas de inicio de la Catequesis:

Iniciación Cristiana:

1º – El jueves 7 de octubre a las 17:30 h.

– El martes 5 de octubre a las 17:30 h.

– El viernes 8 de octubre a las 17:30 h.

 

Preas y Jovenes (menores de 18 años)

El Domingo 3 de Octubre

 

Inscripción a Catequesis de Iniciación

Si tu hijo o hija ha nacido en el año 2014 y quieres que participe en la catequesis de Iniciación Cristiana, puedes realizar la inscripción en el despacho parroquial. Estaremos esperándote del 20 al 24 de septiembre del 17:30 h a 19:00 h.

¡Ya ha vuelto el centro de día de la parroquia!

Seguimos con muchas ganas de vernos unos a otros, así que, cumpliendo con las medidas de seguridad oportunas, el centro de día de la parroquia ha abierto de nuevo.

Por ahora, nos reuniremos en grupos de seis personas, en horarios de mañana (de 11 a 12h.) y de tarde (de 16 a 17h.), por el momento solo los martes y miércoles, y lo haremos en el patio aprovechando el buen tiempo.

Disfrutaremos de agradables charlas y, poco a poco, volverán las habituales actividades de memorización, de canto, etc.; todo para encontrarnos en un espacio de reunión ameno y gozoso donde compartir nuestro tiempo.

El Papa pide seguir el ejemplo S Alfonso María de Ligorio

El Papa Francisco invita, como hizo San Alfonso, “a salir al encuentro de los hermanos y hermanas frágiles de nuestra sociedad”. Algo que implica “el desarrollo de una reflexión teológica moral y de una acción pastoral, capaz de comprometerse con el bien común, que tiene su raíz en la proclamación del kerigma, que tiene una palabra decisiva en defensa de la vida, hacia la creación y hacia la fraternidad”.

Léelo aquí

¡Ya vienen los Reyes!

A pesar de que este año no podremos disfrutar de las Cabalgatas de los Reyes Magos por las razones que todos conocemos, en nuestra parroquia de San Alfonso María de Ligorio sí tendremos la oportunidad de contar con la presencia de Sus Majestades los Magos de Oriente. Será en la eucaristía que tendrá lugar el día 5 de enero a las 18 h. (seis de la tarde).

En la misa, los más pequeños y los no tan pequeños gozarán de la visita en persona de los Reyes Magos, cumpliendo con todas las medidas de seguridad.
Ni siquiera este año, con todas sus dificultades, dejaremos de adorar al Niño que nace, acompañados de aquellos que lo hicieron hace más de dos mil años.

Gratitud

Es lo que la parroquia de San Alfonso quiere manifestar en este tiempo de Navidad y como cierre al año 2020 que acaba de terminar, un año difícil.

Gratitud. Pese a los momentos duros hay motivos para sentirse agradecidos. Hemos recogido en este video algunos de ellos: son los frutos de este año extraño; unos están expresados en cifras, otros son razones que no pueden cuantificarse.

Gratitud. Porque hemos confiado en Dios y Él nunca falla.

¡Feliz Navidad!

«La Virgen concebirá y dará a luz un hijo a quien pondrán el nombre de Emanuel», que traducido significa: «Dios con nosotros». (Mt. 1, 23)

¿Tiene sentido felicitar la Navidad en un año tan duro como este?

Desde la parroquia de San Alfonso María de Ligorio pensamos y sentimos que sí, más que nunca.
Queremos que esta Navidad sea momento de dar gracias a Dios. Gracias porque en la dificultad hemos sentido la necesidad de estar con Él, hemos experimentado su presencia y ha movido nuestros corazones ante el dolor propio y ajeno. Todo esto se ha concretado en nuestra vida personal y parroquial, ya sea aprendiendo a rezar en familia, creando nuevas iniciativas parroquiales de ayuda a quien más lo necesita y afianzando las que ya existían, acudiendo a la Comunidad en busca de consuelo y ofreciendo esa esperanza, siendo fieles a las celebraciones y a los sacramentos aunque fuera de modo distinto, eliminando lo superfluo en esto y en otros aspectos de nuestra vida, sintiendo empatía por los que peor lo han pasado y, lo que es más importante, dialogando íntimamente con el Señor, ofreciendo nuestra vida a Él por el bien de los demás, de los más cercanos y de los que no lo son tanto.
Que el Niño que va a nacer nos conceda el don de la gratitud.

Feliz Navidad. Feliz Dios con nosotros.

Hoy tiene más sentido que nunca.

2021, año de San José

El Papa Francisco convoca a un «Año de San José»

Con la Carta apostólica Patris corde (Con corazón de padre), el Pontífice recuerda el 150 aniversario de la declaración de san José como Patrono de la Iglesia Universal y, con motivo de esta ocasión, a partir de hoy y hasta el 8 de diciembre de 2021 se celebrará un año dedicado especialmente a él.

Junto a la publicación de la Carta apostólica Patris corde, se ha publicado el Decreto de la Penitenciaría Apostólica que anuncia el «Año de San José» especial convocado por el Papa y la relativa concesión del «don de indulgencias especiales». Se dan indicaciones específicas para los días tradicionalmente dedicados a la memoria del Esposo de María, como el 19 de marzo y el 1 de mayo, y para los enfermos y ancianos «en el contexto actual de la emergencia sanitaria»

Leer el texto completo de la carta apostólica